+593 2 2 50 5310, +593 96 29 35 271

info@parks-and-tribes.com

No videos sexi sino textos informativos de calidad

 

PARKS AND TRIBES

Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016Thumbnail for version as of 11:35, 19 August 2016

 

10 CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO (AMAZONIA)

10 Caracterísiticas del Oriente Ecuatoriano

  1. El Oriente

  2. Turismo

  3. Demografía

  4. Clima tropical húmeda

  5. 10 áreas protegidas

  1. Flora del Oriente

  2. Fauna del Oriente

  3. Geografía

  4. Cuencas hidrográficas

  5. Minería

Para conocer una linda representación de estos destinos, hicimos los siguientes turs eco-tourísticos:

  1. Circuito Cuyabeno: Es una aventura única que  te lleva a un viaje épico de 200 kilómetros que rodean gran parte de la Reserva de Fauna Cuyabeno, sino, en realidad, combina lo mejor de los programas de los Cofán Lodge y Cuyabeno Lodge. Ninguna otra agencia te ofrece este programa;

  2. Cuyabeno Daytrip; es el programa más corto, siendo un programa de un solo día, el Cuyabeno Daytrip, es un programa muy lindo que permite personas y familias con poco tiempo y/o de bajos recursos, conocer el corazón de Cuyabeno, la Laguna Cuyabeno y la comunidad indígena Siona;

  3. Cuyabeno Lodge: Con mucho orgullo ofrecemos el mejor lodge de Cuyabeno, nuestro Cuyabeno Lodge. Fuimos los pioneros del turismo a Cuyabeno en 1986. Como fuimos los primeros para constuir un lodge y ofrecer programas a Cuyabeno, eligimos el mejor sitio para construir el Cuyabeno lodge, siendo en una isla en la misma laguna;

  4. Cofan Lodge: Tambien ofrecemos un lindo programa en colaboración con los Cofanes en el Cofan Lodge, que manejemos conjuntamente con el tribu. Varios paquetes te llevan a una parte de la Reserva Cuyabeno donde nadie te lleva en la parte sureña de la reserva, en el pueblo y el Río Zabalo que desagua en el otro río de nacimiento del Río Amazonas, el Río Aguarico;

  5. Lagarto Cocha: En la esquina olvidada de Cuyabeno, lejos de la sociedad desarrollada, visitas el área fronterizo con el Perú del río fronterizo Lagarto Cocha. Es la parte extremo nor-oriente de la Reserva Faunistica Cuyabeno, un conjunto de 5 áreas protegidas entre Colombia, Ecuador y Perú. Casi nadie puede visitar el área por sus acceso difícil y solo 7 familia de Secoyas viven en esta zona. Eso es nuestro programa más aventurera y una verdadera paquete para exploradores del Amazonas.

  6. Yasuní / Napo: A lo largo del Río Napo, el límite del Parque Nacional Yasuní, se encuentran unos 10 lodges, cada uno con su programa operado del mismo lodge. Eso es una locura, por el Río Napo, que forma el límite con el parque Nacional Yasuní tiene una multitud de sitios turísticos lindos que valen conocer. Además, todos estos lodges tienen programas carísimos. Por eso desarrollamos un programa que visita todos los sítios lindos - incluso el Napo Wildlife Center - a un precio super atractivo. Trabajamos con dos lodges de indígenas Kitchwa;

  7. Tur de Parques Nationales: Estupendo tur de 9 días para conocer una muestra de todos tipos de reservas ecológicas por todo el país o una parte.

  8. Tur a Perú desde Quito: Este tur de 7 días visita todos los sítios culturales de Perú.

El Oriente

La región Amazónica del Ecuador, conocida también como Amazonía u Oriente, es una región geográfica del país sudamericano conformada por un área aproximada de 120 000 km2 de la Amazonia. Comprende las provincias de

  1. Sucumbíos;

  2. Orellana;

  3. Napo;

  4. Pastaza,

  5. Morona Santiago; y

  6. Zamora Chinchipe.

Se extiende sobre un área de exuberante vegetación, propia de los bosques húmedo-tropicales, representa el 43% del territorio ecuatoriano. Sus límites están marcados por la Cordillera de los Andes en la parte occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia en el límite meridional y oriental, respectivamente. El Oriente del Ecuador ha sido la región donde el desarrollo comenzó muy tarde.

 

La Selva virgen que sobrevive en el Oriente

CARACTERÍSTICAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA: The border of the Cuyabeno Wildlife Reserve is a huge swamp area.CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO: Lagarto Cocha along the Peruvian border is a huge swamp area.

CARACTERÍSTICAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA: Along the border with Peru, Cuyabeno Reserve of Ecuador is an enormous swamp.Epiphytes in the Amazon Jungle

Lagarto Cocha consiste de una densa red de arroyos y lagos.

Los árboles de macrolobium de pantanos místicos con sus troncos en forma de bonsái.

 

Economía

Las característica de la Región Amazonía: Producción de petroleo;Turismo, Producción agropecuaria y Extracción de oro, Servicios públicos, Pequeña industria y Manufactura siguen en importancia. Los productos agrícolas principales incluyen: aceite de palma, caña, cacao, plátano, banano, naranjilla, yuca, tabaco y  té.

 

Turismo

Los 10 mejores lugares turísmo en la región amazónica, Ecuador son:

  1. La Reserva Faunística Cuyabeno en la zona de la Laguna Cuyanbeno, la zona de Lagarto Cocha, el Circuito Cuyabeno que traversa toda la reserva;

  2. Río Napo / Yasuní, con 10 lodges con paquetes turísticos a lo largo del río;

  3. Lagarto Cocha: La zona aventurera extrema en el limite con Perú;

  4. Baños de Agua Santa con sus termales y 15 actividades al aire libre;

  5. Puyo, conocido por sus programas de rafting;

  6. Cayambe-Coca, una reserva biológica enorme, famoso por el único  volcán en el ecuador geográfico propio;

  7. Sumaco es una "isla" geológica seperado de los Andes con una avifauna espectacular;

  8. Papallacta, famosa por sus termales en un paisaje andino espectacular;

  9. Limoncocha, la reserva biológica más famosa por su abundancia de aves;

  10. Cuevas, Hay dos cuenvas káricas en le Oriente: La Cueva de los Tayos y la Cueva Jumandi, los dos siendo entre las mejoras cuevas del Ecuador.

BAÑOS: TERMAS, PISCINAS NOCTURNAS, ACTIVIDADES, DEPORTES EXTREMOS: Cascada Pailón del Diablo.BAÑOS: TERMAS, PISCINAS NOCTURNAS, ACTIVIDADES, DEPORTES EXTREMOS: Rafting sobre el río Pastaza.

El Pailon del Diablo es una famosa cascada en Baños.

Para rafting, los mejores sitios son Baños y Puyo.

 

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO: Ecuador Amazon birding expeditionCARACTERÍSTICAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA: Birdwatchers on Amazon Expedition in Ecuador

El Oriente es un paraíso para los aficionados de aves.

Los turistas "cazan" animales silvestres con sus binoculares y cámaras.

 

Minería

Petróleo

En los años 40 Shell comenzó explorar petroleo desde "Shell Mera" en Pastaza que ha sido discontinuado. En 1964, Pilco Company (SYPSA) comenzó la exploración en el noroeste de Ecuador. en 1965 comenzó un consorcio de Texaco y Gulf Oil cerca de lo que hoy es Lagoagrio y en 1972 comenzó la producción a gran escala. El Gobierno de Ecuador creó la compañía estatal CEPE, ahora Petroecuador, y obtiene un 25% de los intereses del consorcio en 1974.​ Pasados 20 años Lago Agrio produjo 1,7 billones de barriles​ por $25 billones. En 1977 Gulf vende sus intereses a CEPE y Texaco transfiere el manejo a Petroecuador en 1990, y termina la concesión en 1993 dejando a Petroecuador como único dueño.

 

El yacimiento más grande en producción del país estaría ubicado en la localidad de Los Encuentros, en la provincia oriental de Zamora Chinchipe. A pesar de que el descubrimiento se hizo durante el 2007, no fue sino hasta marzo de 2008 que se hizo público.

 

Aparte a esto, hay un potencial de yacimientos de Gas Natural en la frontera norte con Colombia.

 

Minas de oro de Nambija

El yacimiento de Nambija, es una mina aurífera en el caserío del mismo nombre, en Ecuador. Es el yacimiento más grande de la provincia de Zamora. Se encuentra a 36 km de la ciudad de Zamora, a 2600 metros sobre el nivel del mar. Las montañas que las que se encuentran están surcadas por numerosas galerías y cavernas donde miles de cateadores emplearon métodos tradicionales de extracción, que causaron graves accidentes en los que murieron cientos de personas.

 

Demografía

La Población de Ecuador es diversa y en ella podemos distinguir 5 grupos claros en los que se divide la población según el censo hecho en el 2001: mestizos 74.4%, blancos 10.5%, amerindios 6.8%, mulatos 2.7%, afro-ecuatorianos 2.2% y otros 0.3%, en el Amazonas vive aproximadamente un 5% de población ecuatoriana. Sin embargo, estos datos aparecen ignorar las étnias originarias, que deben estar erroneamente incluidas en la categoría "mestizos".

 

Étnias Originarias

  1. Achuar: Los 6000 Achuar viven en la región fronteriza del sur amazónico de Ecuador y Perú en las provincias Pastaza (Ríos Pastaza, Capahuari, Copataza, Bobonata, y Conambo) y de Morona Santiago.

  2. Cofán: La mayor parte de los 15,000 Cofán vive en Colombia con menos de 500 en Ecuador, principalmente en las Reserva Cuaybeno y  Cofan Bermejo;

  3. Kichwa: Los 60,000 Kichwa viven principalmente a lo largo de los Ríos Napo y Aguaríco. Ha sido la tribu con la mayora histiria con contacto en ámbitos sociales, políticos, culturales y económicos con el resto de la población y con actores sociales y estatales;

  4. Secoya: Hay unos 400 Secoyas o Siekopai que vive a lo largo del Río Aguarico y en Perú. Originalmente la tribu Secoya vivía en la desembocadura del río Cuyabeno, pero ahora un pequeño grupo vive en Lagartocoche en la frontera con Perú;

  5. Siona: Los Sionas tienen varios pueblos en la Reserva de Vida Silvestre Cuyabeno, siendo el más grande Puerto Montufar;

  6. Shuar; Los 110,000 shuar viven desde Pastaza hasta la frontera con Perú y una parte empezó a migrar hacia las provincias de Orellana, Napo y Sucumbíos en busca de tierras incluso en la Reserva Faunística Cuyabeno. Esto los coloca en la inusual situación de ser, al mismo tiempo, inmigrantes colonos e indígenas.

  7. Waorani; Los 2000 waorani viven en unos 24 comunidades en la región entre los Ríos Tiputini y Curaray. Ha sido la última etnia contactada y asimilada en el Ecuador por el Instituto Lingüístico de Verano, despues por las compañías petroleras;

  8. Zápara; Es una de las comunidades del Amazonas ecuatoriano que menos se ha trabajado. Según el censo de 1991 su población estaba compuesta por unas 24 personas. Se encuentran ubicados en las orillas de los ríos Ríos Conambo, Pindoyacu, y Curaray.

CARACTERÍSTICAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA: Cuyabeno Entry station for Amazon Visitors in EcuadorCARACTERÍSTICAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA: Cofan shaman with village children.

Una visita al pueblo Zabalo de los Cofan: Aprendiendo a tirar con una cerbatana.

El chamán Cofán con algunos de los niños cofanes y de turistas.

 

Oriente Ecuatoriano

El Oriente Ecuatoriano, abarca alrededor del 40% del país y desempeña un papel importante en la economía del país, aunque solo el 3% de la población vive allí. Esto se debe principalmente a los pozos de petróleo en el norte de la región. Aunque aparentemente menos importante es el ecoturismo en pequeña escala de lodges, pero a medida que completan el producto turístico de Ecuador, de hecho son mucho más importantes de lo que la Mayooría de los ecuatorianos se da cuenta.

 

Clima en el Amazonas Ecuador

10 CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO (AMAZONIA):Puyo-climate-graph10 CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO (AMAZONIA): Puyo temperature graph

 

El clima en la Amazonía del Ecuador u "Oriente" se caracteriza por un promedio de alrededor de 3200 - 3500 mm de lluvia por año y una temperatura promedio de 23 - 25 C. Sin embargo, las temperaturas son más bajas en las estribaciones de los Andes. Lago Agrio recibe 3500 mm, Tarapoa cerca de los Lagos Cuyabeno recibe Abriloximadamente 3300 mm de lluvia por año, mientras que estimamos 3200 mm para la parte Lagartacoche de la reserva en la frontera con Perú, para recibir menos de 3200 mm. En los propios flancos de los Andes, como en Puyo y Tena, la precipitación es considerablemente más alta, respectivamente de 4.400 y 4.300 mm. Ningun período es totalmente sin lluvias.

 

10 CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO (AMAZONIA):Lagoagrio monhtly average rainfall10 CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO (AMAZONIA): Lagoagrio mean tempreatures

10 CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO (AMAZONIA): Tarapoa airport Precipiations graph.10 CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO (AMAZONIA): Tarapoa Airport rainfall data.

10 CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO (AMAZONIA): Tarapoa Airport 2016 temperature data.10 CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO (AMAZONIA): Tarapoa 2016 rainfall data.

La precipitación en Lagoagrio (arriba) es la más baja en diciembre, con un promedio de alrededor de 200 mm. La Mayooría de las precipitaciones caen en Junio, con un promedio de 345 mm. En Tarapoa, a 10 km de la entrada del Puente Park, los datos son muy similares (medio e inferior. La precipitación media anual en Lagoagrio es de 3500 mm; para Tarapoa 3300 mm, lo que demuestra cómo disminuye la precipitación, más lejos de los Andes.

A una temperatura promedio de 25.7 ° C en Lagoagrio, Noviembre es algo más cálido, mientras que las temperaturas promedio en Julio son un poco más bajas a 24.1 ° C. Es la temperatura promedio más baja de todo el año.

A continuación, los datos de lluvia para Tarapoa en 2016.

 

Datos de Clima de Puyo, Elevación 925m
  Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Avg.  (°C) 21.4 21.5 21.5 21.6 21.3 20.6 20.4 21 21.4 21.5 21.9 21.8
Min.  (°C) 16.9 17 17 17 16.9 16.1 16 16 16.2 16.3 16.9 17
Max.  (°C) 25.9 26.1 26.1 26.2 25.8 25.2 24.9 26 26.7 26.8 26.9 26.6
Avg.  (°F) 70.5 70.7 70.7 70.9 70.3 69.1 68.7 69.8 70.5 70.7 71.4 71.2
Min.  (°F) 62.4 62.6 62.6 62.6 62.4 61.0 60.8 60.8 61.2 61.3 62.4 62.6
Max.  (°F) 78.6 79.0 79.0 79.2 78.4 77.4 76.8 78.8 80.1 80.2 80.4 79.9
Pluviosidad (mm) 296 298 420 455 401 440 370 312 344 361 357 349

Puyo está situado en los flancos inferiores de los Andes, donde las nubes deben subir, lo que provoca precipitaciones enormes. La precipitación varía 159 mm entre el mes más seco y el mes más húmedo. Durante el año, las temperaturas promedio varían en 1.5 ° C.

Las tierras bajas del Amazonas comienzan en Lagoagrio y Coca.

 

Datos de Clima de Lagoagrio, elevación 300m
  Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Avg.  (°C) 24.8 24.8 24.6 24.5 24.2 24.1 24 24.3 24.9 25.2 25.3 25.1
Min.  (°C) 19.7 19.9 19.9 19.9 19.7 19.7 19.5 19.3 19.8 20 20.2 20
Max.  (°C) 29.9 29.7 29.4 29.1 28.8 28.6 28.5 29.3 30 30.4 30.4 30.3
Avg.  (°F) 76.6 76.6 76.3 76.1 75.6 75.4 75.2 75.7 76.8 77.4 77.5 77.2
Min.  (°F) 67.5 67.8 67.8 67.8 67.5 67.5 67.1 66.7 67.6 68.0 68.4 68.0
Max.  (°F) 85.8 85.5 84.9 84.4 83.8 83.5 83.3 84.7 86.0 86.7 86.7 86.5
Pluviosidad (mm) 215 228 308 381 360 342 302 223 264 309 299 246

La precipitación varia entre 166 mm los meses más secos y lluviosos. La temperaturas promedias solamente varían un 1.3 °C en le transcurso del año. 

 

Tarapoa es típica para las condiciones de la Laguna Cuyabeno.

  Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Avg.  (°C) 25.3 25.4 25.2 25.1 24.9 24.7 24.1 24.7 25.2 25.5 25.7 25.6
Min.  (°C) 20.3 20.5 20.6 20.7 20.4 20.4 19.9 19.9 20.2 20.3 20.6 20.5
Max.  (°C) 30.4 30.3 29.9 29.6 29.4 29 28.4 29.5 30.3 30.7 30.9 30.8
Avg.  (°F) 77.5 77.7 77.4 77.2 76.8 76.5 75.4 76.5 77.4 77.9 78.3 78.1
Min.  (°F) 68.5 68.9 69.1 69.3 68.7 68.7 67.8 67.8 68.4 68.5 69.1 68.9
Max.  (°F) 86.7 86.5 85.8 85.3 84.9 84.2 83.1 85.1 86.5 87.3 87.6 87.4
Pluviosidad (mm) 223 214 305 342 321 345 314 236 251 296 282 202

 

Los datos de Nuevo Rocafuerte reflejan las condiciones de las Lagunas Lagarto Cocha en la frontera con Perú.

Datos Nuevo Rocafuerte, elevación 180m

 

Período

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Precipitaciíon (mm)

1976-1990

160.9

188.5

238.7

312.0

361.6

330.5

273.2

241.4

223.7

256.9

209.8

150.0

Días con lluvia*

1976-1990

13.0

12.0

15.0

18.0

20.0

20.0

19.0

16.0

14.0

17.0

15.0

13.0

 

Areas Protegidas

Existen 10 áreas protegidas en el Oriente del Ecuador, entre ellos las dos areas protegidas más grandes del continente del Ecuador, siendo la Reserva Faunística de Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní.

 

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO: flooded forest along Lake Zancudo Cocha.CARACTERÍSTICAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA: excursion in Cuyabeno.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO: natigating up the Imuyo River.CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO: Taking a plunge in Lagarto Cocha lakes.

La Reserva Faunística de Cuyabeno y el Parque Nacional son los mejores destinos turíticos de todas las áreas protegidas del Oriente.

Ambas áreas tienen fabulosas oportunidades de visitas.

 

Flora del Oriente

El Oriente tiene la mayor diversidad de flora y fauna en el mundo; Fabulosos Turs Amazónicos; Producción de petroleo y de oro, Agricultura. La riqueza de la naturaleza se explica por su ubicación. Las condiciones climáticas son más favorables a las plantas que en los países vecinos ubicados a una distancia de la mitad del mundo. En la mera ecuador, el clima del amazonas tiene menos diferencia entre la estación de lluvias y la estación seca: también durante la estación seca, siempre hay lluvias, y así las plantas que no aguantan períodos secos saben sobrevivir, adicionalmente a aquellas que si saben tolerar épocas menos lluviosas.

 

Sin embargo, cuando vayas a la selva amazónica no esperes ver una floración abundante de una o unas pocas especies de flores: la selva es tan rica en especies que casi nunca muestra un gran número de plantas o árboles floreciendo en abundancia. Las flores aparecen inesperadamente, una joya a la vez. Para mejor explicar la ecología de la selva tropical, seleccionamos fotos de flores amazónicas de nuestra colección de fotos.

 

Las condiciones cálidas y húmedas de la selva tropical proporcionar las condiciones óptimas para las plantas. En consecuencia, se encuentran muchas más especies en los trópicos que en los climas templados. En la actualidad más de 400.000 especies de plantas han sido identificadas para la selva tropical y los científicos siguen descubriendo especies nuevas y dándoles nombres de plantas de la selva cada día.

 

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO: Amazon visitors enjoy orchid at Cuyabeno, EcuadorCARACTERÍSTICAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA: Beautiful flowers enlighten Amazon visits in Ecuador.AMAZON FOREST PLANTS, ECUADOR: Amazon rainforest plants include the Orchids growing in Cuyabeno. CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO: Heliconia in the Amazon tropical Rainforest seen when visiting the Amazon in Ecuador.

Algunas de las flores de la selva que se pueden encontrar en el camino, dependiendo de la estación.

 

Fauna del Oriente

Igual que la flora, la fauna del Oriente es la más biodiversa del mundo entero. Lee de característas del Oriente como turismo, étnias, economía, agrícola, petroleo, etc. En el Oriente del Ecuador, se han registrado unas 165 especies de mamíferos; la familia más abundate es de los rodeadores, seguidos por los murcielagos. De los monos hay unas 10 especies. Las aves son las joyas del Amazonas y son representadas por una lista de más de 580 especies conocidas en Cuaybeno, y más de 600 para Limoncocha. El número de especies de peces es igualmente impresionante, e incluye la pez predador más grande del Amazonas, el paiche. También cabe mencionar los enormes bagres y... la famosa piraña. Entre los reptiles la especie más famosa sin duda ninguna es la anaconda, muy común en la Reserva Faunística Cuyabeno.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA: Blue and Yellow macaws can be frequently seen when visiting the Amazon in Ecuador.CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO: Black Mantled Tamarins at Cofan Lodge, your comfortable hotel when visiting the Amazon in Ecuador.

Los guacamayos azules y amarillos son comunes en la reserva.

Los tamarinos de manto negro viven en grupos de buen tamaño.

 

Geografía

El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de colinas y llanuras que se originan en forma de sierra en los Andes orientales y descienden hasta la llanura del Amazonas. Existen dos regiones geográficas: la Alta Amazonía y la Llanura Amazónica. En la primera región se pueden encontrar las cordilleras de Napo Galeras, Cutucú , Cóndor y Sireno. Los relieves más importantes de la Amazonía se encuentran en la parte norte de la región, cerca al volcán Sumaco, y los más bajos hacia el Este de la región.

Separados de la Cordillera de los Andes, se encuentran 4 relieves separados:

  1. La Cordillera Napo Galeras;

  2. La Cordillera de Cutucú;

  3. La Cordillera del Cóndor;

  4. La Cordillera Sireno

En esta zona subandina, se desatacan dos grandes volcanes, el Sumaco y el Reventador. El volcán Sumaco,  es un estrato-volcán activo muy simétrico, que alcanza una altura máxima de 3.828 msnm. Esta compuesto de lavas alcalinas y depósitos que rellenan las cuencas altas de varios ríos amazónicos afluentes del Quijos, Coca y Napo.

 

El Reventador, localizado en la parte norte de la zona subandina está constituido por un estrato-cono activo de 3.500 msnm, y asociado con depósitos rellenan el cauce del Río Quijos. Es uno de los volcanes más activos del Ecuador.

 

Cuencas hidrográficas

Las tres cuencas hidrográficas principales del Oriente son de los Ríos:

  1. Río Napo (31 400 km2);

  2. Río Santiago (26 300 km2);

  3. Río Pastaza (21 100 km2).

Estas se originan en los Andes, y traversan el Oriente hasta Perú y eventualmente desembocar en la vertiente amazónica. Estas cuencas son formados por los ríos principales: al Oeste: Río Papallacta, Río Quijos, Río Cosanga, Río Chalupas y sus afluentes; al Este: Río Coca y sus afluentes, Río Punino, Río Paushiyacu, Río Payanimo, Río Napo y sus afluentes; al Sur: Río Hollín, Río Tena, Río Misahuallí, Río Pucuno y todos los afluentes.

 

Dichas cuencas son las fuentes que almacenan las grandes masas de aguas superficiales y subterráneas, de grán importancia al bienestar económico, social y ecológico, no solo para el Oriente, sino para el Ecuador en su totalidad.

 

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO: the Imuyo River is the clearest black water river in the Amazon of Ecuador.CARACTERÍSTICAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA: The black water of the Imuyo River mixing with the "white" - in reality coffee-with-cream colored sediment loaded River Aguarico.

Con toda su cuenca protegida en la Reserva de Vida Silvestre Cuyabeno, los ríos de Lagarto Cocha tienen las aguas negras más claras en el Amazonas del Ecuador.

El agua clara y pobre del sedimento negro de Lagarta Cocha se mezcla con el agua cargada de sedimento del río Aguarico. El color proviene de las partículas del suelo dispersas en el agua.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO (AMAZONIA)

PARKS AND TRIBES, Cia Ltda, Agencia de viajes en Quito, Ecuador

Calle Las Casas, Interseccion: Jose Coudrin, 2 Cuadras sobre la Occidental

Canton Quito, Prov. Pichincha, Parroquia Belisario Quevedo

Tel. Quito: (++593)(02) 2 2324 4086, Celular: (++593) (0) 99 283 2187 Tel. EEUU: (++)1 304 901 0718

Correo: info@parks-and-tribes.com

NO VIDEOS SEXI, SOLO INFORMACIÓN SOLIDA POR EXPERTOS VERDADEROS!